![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8ifiYHfAg2NGxSBMMoZZdpbJZvDhVquxw-qBkQwTS4C3sj7qi0OjljeaZlfUQn_-a5FQQxszafjwyKYFTsm3fofX3OiMGnEXgKMiJJbDeYIh6QNw4jFvHnH3fc3b8HstGsmN_yqgfXk4/s320/la+tatuana.jpg)
Esta leyenda
intenta describir las formas en las que la humanidad puede y va a recuperar su
libertad. La leyenda es acerca de un árbol de almendras, que se describe como
un "árbol sacerdote". Este árbol protege las tradiciones mayas y
relata el pasar de los años. El árbol divide su alma en 4 caminos que va
encontrando antes de entrar al inframundo, conocido como Xibalbá. Estos cuatro
caminos están marcados por diferentes colores: verde, rojo, blanco y
negro.
Cada porción
del alma se embarca en un camino diferente en el que cada una enfrentará
diversas tentaciones. El camino negro, que en la tradición Maya lleva al
inframundo, cambia parte de su alma con el mercader de joyas invaluables, que
luego intercambia por la esclava más hermosa. La esclava escapa, y el personaje
del árbol, que busca la parte de su alma que le hace falta, eventualmente la
encuentra. La Inquisición interviene y los sentencia a muerte. Al final, la
hermosa esclava se escapa de la noche a través de la magia de un barco que
dibujó en la pared de su prisión. La mañana de su ejecución, lo único que los
guardias encuentran en la celda es un viejo árbol de almendras.
En esta leyenda, el almendro principal representa a la civilización
Maya-Quiché y la Inquisición representa a un poder extranjero. Esta leyenda
enseña que "el alma no está a la merced de las fuerzas externas" y
"por lo tanto los humanos siempre encuentran los medios para recuperar su
independencia".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario